Para crear un Informe de propiedades de turnos:
En la ficha Informes, seleccione Informes de normas en el menú Vistas.
Seleccione Informe de gráficos de pronóstico en la lista de la sección Objetos.
Aparece la primera pantalla del Wizard Informes, el encabezado.
Para imprimir un encabezado en el informe, seleccione Mostrar encabezado y escriba el texto de encabezado que desee en el cuadro de texto.
Haga clic en Siguiente.
En la pantalla Datos, seleccione los turnos que desea incluir en el informe.
Puede expandir las unidades de negocios para mostrar sus centros, y los centros se expanden para mostrar sus perfiles. Puede seleccionar cualquier combinación de turnos entre múltiples centros.
Haga clic en Finalizar.
El informe aparece en el Visor de informes.
|
Centro [encabezado] |
Centro seleccionado, su huso horario y el (primer) turno seleccionado. Cada uno de los turnos siguientes se muestra por separado. |
|
|
Nombre del turno |
Nombre del turno cuyas propiedades se muestran a continuación. |
|
|
Mínimo de horas pagadas |
Número mínimo de horas definidas para este turno. Todos los contratos asignados al turno deben estar disponibles para trabajar por lo menos este número de horas. |
|
|
Máx. de horas Pag. |
Número máximo de horas definidas para este turno. |
|
|
Hora de inicio más temprana |
Hora más temprana en la que puede comenzar este turno. |
|
|
Última hora de inicio |
Última hora en la que puede comenzar este turno. |
|
|
Hora de finalización más temprana |
Hora más temprana en la que puede finalizar este turno. |
|
|
Última hora de finalización |
Última hora en la que puede finalizar este turno. |
|
|
Días de la semana |
Días en los cuales este contrato puede ser programado. |
|
|
Regla de día libre |
Regla para programar este turno. (Por ejemplo, un valor posible es El día siguiente no es libre.) |
|
|
Distrib. Período |
Período de distribución para este turno. |
|
|
Mín Distrib. |
Cantidad mínima de tiempo que este turno debe ser programado durante el Período de Distribución. |
|
|
Distrib Máx. |
Cantidad máxima de tiempo que este turno debe ser programado durante el Período de Distribución. |
|
|
Distancia Mín. entre Ítems del Turno |
Mínimo lapso de tiempo que se permite entre los elementos de turno (recesos para descansar y comer). |
|
|
Distancia Máx entre ítems de Turno |
El lapso mayor de tiempo que se permite entre los elementos de turno (recesos para descansar y comer). También se aplica a la distancia entre inicio de turno al primer ítem de turno y desde el último ítem de turno al final del turno. |
|
|
Utilización de secuencias de tarea |
La utilización de Secuencias de Tareas durante la programación. |
|
|
Secuencias de tareas [si aplica] |
Nombre de la secuencia de tareas |
Secuencia de tareas asociada con el turno.
|
|
|
Índice |
Especifica la posición del elemento de secuencia de tareas dentro de la secuencia de tareas. |
|
|
Conjunto de actividades |
Especifica el conjunto de actividades en las cuales el agente puede trabajar durante el intervalo de secuencia de tareas especificado. |
|
|
Duración mínima |
Duración mínima de secuencia de tarea. |
|
|
Duración máxima |
Duración máxima de secuencia de tarea. |
|
|
Posición fija |
Especifica si el intervalo de secuencia de tareas posee límites estrictos. Los valores posibles son:
|
|
Contratos |
Contratos asociados con el turno. |
|
|
Secuencias de tareas |
Mínimo de horas pagadas |
Duración de turno mínima remunerable para la cual tendrá efecto esta secuencia de recesos para descansar y recesos para comer. (A esta secuencia de recesos para descansar y recesos para comer no podrán aplicarse turnos más breves que esta duración mínima.) |
|
|
Permitido |
Especifica si esta Secuencia de Ítem de Turno es usada durante programación (valores pueden ser Sí o No). |
|
|
Índice |
Esta posición del ítem de turno en la Secuencia de Ítem de Turno. |
|
|
Receso para comer |
Recesos para comer que están asignados a esta Secuencia de Ítem de Turno. |
|
|
Receso |
Recesos que están asignados a esta Secuencia de Ítem de Turno. |
|
Receso |
Nombre del receso para descansar |
Receso para descansar asociado con el turno. |
|
|
Índice |
Determina la posición del receso para descansar en la lista de recesos para descansar del turno. El mismo receso para descansar puede ocurrir más de una vez. |
|
|
Duración |
Duración del receso. |
|
|
Duración Mín. desde al Inicio del Turno |
Separación mínima entre el inicio del turno y el inicio del receso para descansar. |
|
|
Duración Máx. desde el Inicio de Turno |
Separación máxima entre el inicio del turno y el inicio del receso para descansar. |
|
|
Mín. Duración con respecto a la Finalización del Turno |
Separación mínima entre la finalización del receso para descansar y la finalización del turno. |
|
|
Hora pagada |
Muestra si el receso es remunerado o no. |
|
|
Intervalo de inicio |
Muestra incrementos entre tiempo de inicio de recesos. Por ejemplo, con un intervalo de inicio de 15 minutos, los agentes salen a su receso de descanso de forma escalonada cada 15 minutos. |
|
|
Desplazamiento de inicio |
Configura cuantos minutos pasaron la hora en el intervalo en el cual un receso puede ocurrir que el paso de inicio de cálculo puede comenzar. |
|
|
Posición fija |
Determina si el receso para descansar debe ocurrir en un momento específico del turno. |
|
Recesos para comer |
Nombre del receso para comer |
Receso para comer asociado con el turno. |
|
|
Índice |
Determina la posición del receso para comer en la lista de recesos para comer del turno. El mismo receso para comer puede ocurrir más de una vez. |
|
|
Hora de inicio más temprana |
Hora más temprana en la que puede comenzar este receso para comer. |
|
|
Última hora de finalización |
Última hora en la que puede finalizar este receso para comer. |
|
|
Duración |
Duración del receso para comer. |
|
|
Tiempo mínimo Antes del Receso par Comer |
La separación mínima entre la hora de inicio del turno y la hora de inicio del receso para comer. |
|
|
Tiempo mínimo Después del Receso para Comer |
La separación mínima entre la hora de finalización del receso para comer y la hora de finalización del turno. |
|
|
Pagadas |
Indica si el receso para comer es pagado o no. |
|
|
Intervalo de inicio |
Las horas de inicio del receso para comer deben ser un múltiplo de este entero. |